“Hoy celebramos que los puentes que se construyen en Nariño son para unir, no para dividir.

Esta vía es la muestra de que la Paz Territorial se logra con decisiones políticas, inversión pública y la unidad de comunidades y mandatarios”, destacó el gobernador Escobar. Para superar desafíos técnicos como la inestabilidad del terreno, se destinaron recursos adicionales por 2.920 millones de pesos, garantizando obras de drenaje y contención.

La comunidad, compuesta principalmente por productores agropecuarios y transportadores, recibió la obra con júbilo.

Darío David Urbano, líder social, expresó: “Esta carretera significa progreso para quienes producimos leche, papa y otros alimentos.

Antes nos sentíamos aislados; hoy tenemos la posibilidad de llevar nuestros productos al mercado con menos costos y más oportunidades”.

El proyecto no solo reduce los tiempos de desplazamiento hacia Pasto, sino que también fortalece la economía campesina y se enmarca en el modelo de Paz Territorial que impulsa la Gobernación, demostrando que la inversión en infraestructura rural es un motor de desarrollo y equidad.