Con una inversión superior a los $2.700 millones, el nuevo bosque urbano fue diseñado con un propósito multifuncional que combina recreación, educación y sostenibilidad.

Entre sus características destacan jardines de lluvia que purifican el agua, senderos educativos, zonas para la biodiversidad y un sistema de iluminación alimentado por energía solar. En el corazón del parque se encuentra la Plaza de la Ceiba, que rinde homenaje al árbol 8 millones, una ceiba rosada nativa. Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, manifestó que el bosque “se convierte en un modelo ejemplar de desarrollo urbano sostenible, que armoniza tecnología, naturaleza y aprendizaje en un solo lugar”.

La comunidad recibió la obra con gran entusiasmo.

El alcalde de El Cerrito, José Arlex Tobón Girón, expresó que “es el mejor regalo en el Bicentenario nuestro cumpleaños número 200”, mientras que el presidente de la Junta de Acción Comunal, Edinson Moreno Sinisterra, afirmó: “Nos sentimos profundamente bendecidos.

Desde hace tiempo, la comunidad soñaba con transformar y embellecer nuestro entorno, y hoy ese sueño es una realidad”.

El programa “Valle Más Verde” ya supera los 11 millones de árboles sembrados en el departamento, consolidando a la región como un referente en conservación y restauración ecológica.