Como resultado directo de su formación, los graduados formularon 15 proyectos orientados a resolver necesidades específicas de sus territorios. Este proceso formativo se enmarca en una estrategia más amplia de la Alcaldía de Rionegro para empoderar a los líderes locales, consignada en el Plan de Desarrollo "Ciudad del Bienestar" y articulada con el Proyecto Alianza Oriente Sostenible (AOS), financiado por la Unión Europea. El diplomado, implementado por la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Participación Ciudadana, abordó cuatro módulos fundamentales: acción comunal y territorio, planeación y formulación de proyectos, gestión institucional y sostenibilidad, y comunicación y control social. La capacitación no solo entregó herramientas teóricas, sino que impulsó la creación de 15 proyectos concretos, diseñados por los propios líderes para responder a las realidades de sus comunidades. Estas iniciativas podrán materializarse a través de convocatorias de la Alcaldía y otras entidades aliadas, convirtiendo el conocimiento adquirido en acciones tangibles. La iniciativa demuestra un modelo de gobernanza colaborativa, donde se fortalece el liderazgo de base para generar bienestar, promover la corresponsabilidad y lograr una mayor apropiación social del desarrollo regional. Además, esta certificación contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), consolidando a Rionegro como un municipio que invierte en su capital social para construir un futuro más equitativo y sostenible.