Ahora, sus prácticas tradicionales contarán con un lugar digno y dotado, articulado con el sistema de salud, para garantizar partos seguros, respetuosos y con pertinencia cultural. Este proyecto se enmarca en la política pública de cuidados y equidad territorial del Gobierno, con un enfoque claro en la reducción de la mortalidad materna e infantil, una problemática que ha afectado históricamente al Chocó con cifras superiores al promedio nacional. La iniciativa busca que la comunidad y las instituciones de salud reconozcan el valor de la partería como una práctica complementaria y esencial para la vida. El Ministerio de Igualdad y Equidad anunció que este es solo el primer paso de una red nacional de Casas de Partería que se extenderá a otros territorios, especialmente en regiones con alta presencia de comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas. Con esta acción, Colombia avanza en la construcción de un sistema de cuidados más inclusivo y con pertinencia cultural.