La creación de esta facultad responde a un compromiso del presidente Gustavo Petro y del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, de llevar educación superior de calidad y pertinente a los territorios históricamente olvidados.

“Lo estamos haciendo en el Chocó, al igual que en La Guajira, donde ya fue aprobado el programa de Medicina, y próximamente lo haremos en Soacha”, afirmó el ministro Rojas. La primera cohorte contará con 30 cupos y su formación tendrá un impacto directo en la reducción de los altos índices de mortalidad en la región.

Los futuros médicos realizarán sus prácticas en centros médicos clave del departamento, lo que garantizará una formación conectada con las necesidades reales del Pacífico colombiano.

Esta iniciativa se enmarca en un proceso de transformación institucional de la UTCH, que actualmente se encuentra bajo medidas especiales de inspección y vigilancia para mejorar su eficiencia y combatir la corrupción. La aprobación del programa de Medicina no solo representa una oportunidad educativa sin precedentes para los jóvenes chocoanos, sino que también es una apuesta estratégica para fortalecer el sistema de salud local con profesionales que conocen de primera mano las realidades de su territorio.