El Gobierno Nacional, en alianza con la Universidad de Córdoba, ha puesto en marcha la estrategia ‘Universidad en tu Colegio’, llevando por primera vez educación superior pública y gratuita a los municipios de Ciénaga de Oro, Chinú y San Pelayo. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la formación técnica en regiones históricamente excluidas del sistema educativo. En una jornada de inducción realizada en el Centro de Convenciones de Montería, la Universidad de Córdoba dio la bienvenida a 120 jóvenes beneficiarios del programa. El rector Jairo Miguel Torres Oviedo calificó el momento como “histórico” y un “paso gigantesco” en la política de regionalización de la institución. “Estamos cumpliendo nuestra apuesta por regionalizar la Universidad de Córdoba, que llegue a la periferia geográfica del departamento, democratizando y masificando el acceso al conocimiento”, expresó. Por su parte, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional, destacando que la iniciativa permite a los jóvenes convertirse en “transformadores de la realidad”.
Los estudiantes cursarán el programa técnico en programación web desde sus propias instituciones educativas.
Benis Daniela Arrieta, estudiante de San Pelayo, manifestó sentirse “halagada de ser recibida como estudiante de la universidad aun estando en el colegio”. María Fernanda Sánchez Bedoya, de Ciénaga de Oro, afirmó que “este técnico es una gran oportunidad para nosotros los jóvenes, nos impulsa a alcanzar nuestros sueños y metas”.
El rector Torres Oviedo anunció que el próximo año el programa se ampliará a diez instituciones más, fortaleciendo un modelo que busca llevar la educación superior a todos los rincones del departamento.
En resumenLa estrategia 'Universidad en tu Colegio' ha comenzado a operar en tres municipios de Córdoba, beneficiando a 120 jóvenes con formación técnica gratuita en programación web, en un esfuerzo conjunto de la Universidad de Córdoba y el Gobierno Nacional para descentralizar y democratizar la educación superior en la región.