Las jornadas se llevarán a cabo en puntos fijos y móviles. Se han dispuesto 500 cupos en la Unidad de Cuidado Animal (UCA) en Engativá y otros 500 en el campus de la Universidad Nacional. Los 1.000 cupos restantes estarán disponibles en jornadas móviles que recorrerán 18 localidades, priorizando las zonas de mayor vulnerabilidad. El director del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, destacó que el programa “Esterilizar Salva” ofrece un servicio de alta calidad que previene embarazos no deseados, reduce la incidencia de tumores y mejora el comportamiento de los animales. Para acceder al servicio, los ciudadanos mayores de edad deben agendar su turno en la página web del IDPYBA, en los SuperCADES o a través de la línea telefónica. Esta campaña representa una oportunidad crucial para las familias bogotanas que buscan cuidar de sus animales de compañía sin costo, contribuyendo al mismo tiempo a una política pública de bienestar animal en la capital.