El programa Casa de la Mujer, liderado por la Gobernación de Córdoba, certificó a 1.626 personas que culminaron su formación en más de 65 cursos durante el primer semestre de 2025. La iniciativa no solo busca el empoderamiento económico, sino que también ha dado un paso fundamental en la protección social con la creación del primer grupo de “Mujeres Guardianas Púrpuras”. En una ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones de Montería, hombres y mujeres de todo el departamento recibieron sus certificados, un logro que, según la secretaria para la Equidad de la Mujer, Claudia García, los capacita para “iniciar sus emprendimientos, adquirir independencia económica y mejorar sus condiciones de vida”. El impacto del programa va más allá de lo técnico, como lo relata Teresa Duque, una de las graduadas: “Aquí en Casa de la Mujer se aprende, nos ayudan a creer en nuestros negocios.
No solamente aprendemos a pintar, a coser, sino que es como una terapia para que las mujeres no seamos maltratadas”.
Uno de los hitos más destacados de esta promoción es la graduación del primer grupo de 19 “Mujeres Guardianas Púrpuras”. Esta estrategia, desarrollada en alianza con la Policía Metropolitana de Montería, forma a mujeres para que se conviertan en una red de apoyo y prevención de la violencia de género en sus comunidades. Claudia Cerón, una de las guardianas, explicó su propósito: “Nuestro objetivo es ser una red que ayude y apoye a aquellas mujeres que han sido acosadas y que han sufrido algún tipo de violencia”. Esta doble faceta del programa, que combina la formación para el trabajo con la creación de redes de protección, lo consolida como un modelo integral de transformación social en Córdoba.
En resumenEl programa Casa de la Mujer de la Gobernación de Córdoba graduó a 1.626 personas, dotándolas de herramientas para su autonomía económica. La iniciativa se destaca por la creación de las “Mujeres Guardianas Púrpuras”, una red formada con la Policía para prevenir la violencia de género, demostrando un enfoque integral que combina empoderamiento y protección social.