Más de 40 empresas se han sumado a la Alianza Medellín Cero Hambre, realizando aportes que han permitido llevar alimentos a miles de hogares, asegurando que las familias puedan acceder a sus tres comidas diarias. Esta iniciativa va más allá de la simple donación, pues busca crear un ecosistema de solidaridad donde el sector productivo asume un rol activo en la solución de problemas sociales. El programa Medellín Solidaria, por su parte, ha diversificado el apoyo, canalizando los esfuerzos de los aliados hacia áreas críticas como la educación, el acceso a la justicia, el bienestar familiar, la salud y la generación de empleo, con 84 organizaciones enfocadas en crear nuevas oportunidades laborales. Juan Sebastián Ruiz, coordinador de Talento en Eficacia, destacó el impacto de esta unión: “acercamos oportunidades laborales a las comunidades, impactando varios sectores económicos y demostrando que, articulados con la Alcaldía, sí hay empleo en Medellín”. Esta sinergia refleja una creciente confianza del sector empresarial en la gestión pública, lo que se traduce en alianzas sólidas que impulsan el progreso social desde la base.
Medellín fortalece la seguridad alimentaria con el respaldo de más de 250 aliados del sector privado
La Alcaldía de Medellín ha consolidado una robusta red de colaboración con más de 250 empresas y organizaciones privadas para combatir el hambre y mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. Esta alianza estratégica, materializada en programas como Medellín Solidaria y la Alianza Medellín Cero Hambre, demuestra el poder de la articulación público-privada para generar un impacto social profundo y sostenible. El compromiso del sector privado ha sido fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en la ciudad.


Artículos
2Regiones
Ver más
Desde la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín han realizado diferentes estrategias de control para identificar a quienes arrojan basura y escombros en el espacio público. Este año han sido sancionadas 308 personas, lo que representa un aumento de más del 40 % con relación a los 218 del año anterior. Estas sanciones se dan […]

El Distrito habilitó 82 puestos de votación y 1.065 mesas, garantizando condiciones técnicas, logísticas y de seguridad para una jornada electoral tranquila y transparente. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, instaló oficialmente en la mañana de este domingo la jornada de elecciones atípicas a la Gobernación de Magdalena, reafirmando el compromiso con la […] La entrada Alcalde Carlos Pinedo Cuello instaló la elección atípica a la Gobernación de Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

Los pescadores de Providencia denuncian que los bombardeos ordenados por Donald Trump los convierten en blancos vulnerables durante su labor.

La iniciativa Misión La Guajira, liderada por el Grupo Aval y Promigas, con el apoyo de La W y Grupo Prisa, anunció la culminación de su compromiso con los territorios de Manaure y Uribia, donde logró implementar soluciones sostenibles de agua, energía y conectividad para 81 comunidades del pueblo Wayuu. El proyecto benefició a cerca […]






