Gloria Miranda, jefe de la Dirección, afirmó: “Hace un año la violencia no nos hubiera permitido entrar. Sin embargo, hoy la paz avanza y llegamos a entregar insumos y herramientas para que 3.000 familias transiten de la coca al cacao”.
En una primera jornada, se entregaron 356 kits agropecuarios a familias de los Consejos Comunitarios Agricultores, Patía Viejo, El Progreso y El Catanguero. El programa contempla un apoyo económico de 12 millones de pesos por familia, entregado en seis pagos y condicionado a la erradicación total de cultivos ilícitos.
Adicionalmente, se entregan bienes como maquinaria para mejorar vías y se articula con los sectores de educación, salud y vivienda.
Los kits están diseñados para fortalecer sistemas agroforestales sostenibles con cultivos como cacao, plátano, ají, vainilla, fríjol y especies forestales nativas, contribuyendo al cuidado del suelo, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Esta iniciativa busca consolidar un modelo de desarrollo rural integral que ofrezca caminos de paz y prosperidad.











