En un emotivo acto de memoria y resiliencia, familiares de víctimas de desaparición forzada se congregaron en el Jardín de la Memoria en Pasto para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de este crimen. Los asistentes elevaron cometas como un poderoso símbolo de libertad y de la esperanza de reencontrarse algún día con sus seres queridos. La jornada, que incluyó una oración y un minuto de silencio, contó con la participación de diversas organizaciones de víctimas como AVAFER y AVID, y el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, la Fiscalía, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Alexandra Morán García, de la asociación AVAFER, expresó el sentir de los presentes: “Conmemoramos porque recordamos a nuestros desaparecidos para que nunca se olviden.
La memoria es fundamental para que este hecho tan doloroso no vuelva a ocurrir”.
Por su parte, Rocío Granja Moncayo, de la asociación AVID, describió la desaparición forzada como “un crimen de lesa humanidad y un luto en vida que padecemos las familias”. El Secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Andrés Gámez, reiteró el compromiso institucional con las víctimas, informando que ya se han recuperado cuatro cuerpos y se desarrollan nuevos procesos de búsqueda para garantizar la dignidad y reparación de las familias.
Este acto simbólico no solo honra a quienes ya no están, sino que también fortalece la lucha por la verdad y la justicia.
En resumenLa elevación de cometas en Pasto se convirtió en un acto conmovedor que visibiliza la herida abierta de la desaparición forzada en Nariño. Esta iniciativa comunitaria, respaldada por instituciones, reafirma la importancia de la memoria colectiva y la búsqueda incansable de verdad y justicia como pilares para la reconciliación y la no repetición.