Más de 11.000 personas en nueve municipios de La Guajira se despiden del fogón de leña gracias a la instalación de 3.000 nuevas conexiones de gas natural domiciliario. El proyecto, liderado por Ecopetrol en alianza con la Gobernación y Gases de La Guajira, representa un avance histórico en la calidad de vida y la salud de familias vulnerables en zonas urbanas y rurales. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Gas Social de Ecopetrol, contó con una inversión conjunta de 6.363 millones de pesos. Permitió llevar un energético más limpio, seguro y económico a 1.627 hogares en zonas urbanas y 1.373 en áreas rurales de municipios como Dibulla, Riohacha, Uribia y San Juan del Cesar. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, afirmó que “invertir en infraestructura energética también es invertir en dignidad y en futuro”. La transición al gas natural tiene un impacto directo en la salud pública, ya que elimina la exposición al humo de la leña, una de las principales causas de enfermedades respiratorias.
Además, genera un alivio económico significativo para las familias.
Maura Narváez, una beneficiaria del corregimiento de Camarones, destacó el cambio: “Pasamos de pagar noventa mil pesos por una bombona de gas a recibir una factura de solo diecinueve mil doscientos.
Eso no solo es un ahorro enorme, también es salud”.
El gobernador Jairo Aguilar Deluque celebró la reactivación de la masificación del gas en el departamento después de más de una década, subrayando el compromiso de su administración con el bienestar de las comunidades. Este proyecto no solo mejora las condiciones de vida, sino que también contribuye a la transición energética justa y a la protección del medio ambiente.
En resumenLa instalación de 3.000 nuevas conexiones de gas natural en La Guajira, fruto de una alianza público-privada, transforma radicalmente la calidad de vida de más de 11.000 personas. Este proyecto mejora la salud, alivia la economía familiar y promueve un desarrollo más sostenible en comunidades vulnerables del departamento.