Ecopetrol, en alianza con la Gobernación y Gases de La Guajira, entregó 3.000 nuevas conexiones de gas natural domiciliario en nueve municipios del departamento, beneficiando a más de 11.000 personas. Esta iniciativa, parte del programa Gas Social, mejora la calidad de vida de familias vulnerables y marca un hito en la masificación del servicio después de una década. La llegada del gas natural a 3.000 hogares en La Guajira representa una transformación tangible en la vida de miles de familias que dependían de la leña para cocinar, con los riesgos para la salud que ello implica. El proyecto, con una inversión de $6.363 millones, incluyó 1.627 conexiones urbanas y 1.373 rurales en municipios como Dibulla, Riohacha y Uribia. Maura Narváez, una beneficiaria de Camarones, destacó el impacto económico y en salud: “Pasamos de pagar noventa mil pesos por una bombona de gas a recibir una factura de solo diecinueve mil doscientos.
Eso no solo es un ahorro enorme, también es salud”.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, subrayó que estos avances se miden “en los beneficios sociales que generan para miles de familias colombianas”. Por su parte, el gobernador Jairo Aguilar Deluque celebró que, “después de más de diez años volvemos a masificar el gas en nuestro departamento”. Esta iniciativa no solo provee un energético más limpio y económico, sino que también se alinea con la estrategia de transición energética justa del país, aportando a la equidad social en uno de los territorios con mayores desafíos socioeconómicos de Colombia.
En resumenGracias a una inversión de $6.363 millones de Ecopetrol, la Gobernación y Gases de La Guajira, 3.000 hogares en nueve municipios de La Guajira ahora cuentan con gas natural. El proyecto beneficia a más de 11.000 personas, mejora su salud al reemplazar la leña y representa un avance significativo en la equidad social y la transición energética.