Cultivado en las montañas de la Cordillera Oriental, este grano ofrece un perfil complejo con acidez media-alta, cuerpo medio y notas a miel, uchuva y ciruela amarilla, características que reflejan las condiciones únicas del territorio andino. Lina Hoyos, directora de marketing de la compañía, afirmó que “este lanzamiento representa una nueva forma de leer el territorio boyacense, a través del sabor. Es un tributo al trabajo de cientos de familias cafeteras”.

Con esta adición, Boyacá se suma a los 17 perfiles regionales que Juan Valdez promueve, ampliando la narrativa del café colombiano más allá de las zonas tradicionalmente reconocidas. El producto estará disponible inicialmente en el mercado nacional, con expectativas de llegar a escenarios internacionales para contar la historia de resiliencia y adaptación de los productores boyacenses. Este lanzamiento no solo amplía el panorama de sabores para los consumidores, sino que también representa un punto de inflexión para los caficultores de provincias como Ricaurte, Valle de Tenza y La Libertad, cuya voz empieza a sonar con más fuerza en la industria.