Santa Marta ha logrado un avance histórico en el ecosistema emprendedor del país, escalando 12 posiciones en el pilar de Financiamiento del Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM) 2025. Este logro, que la ubica en el octavo lugar a nivel nacional, refleja el éxito de las estrategias distritales para atraer inversión y apoyar a los innovadores locales. El notable ascenso de Santa Marta en el ranking es resultado de una gestión integral liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, centrada en fortalecer la confianza de los inversionistas y facilitar el acceso a capital para los emprendedores samarios. Iniciativas como la ‘Ruta 500+ de Emprendimiento e Innovación’ y la estrategia ‘Connect 2040’ han sido claves para este éxito, permitiendo a los negocios locales acceder a rondas financieras y capital semilla para su expansión.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, destacó la importancia de estos resultados: “Hoy Santa Marta es noticia nacional porque demostramos que sí es posible transformar la realidad emprendedora. Con toda la oferta de nuestra Ruta 500+, Connect 2040, la Agencia de Empleo y las vitrinas comerciales Santa Market, estamos dándole herramientas reales a nuestra gente para crecer”.
Además del financiamiento, la ciudad también mostró avances en otros pilares como el ‘Desempeño emprendedor’, ubicándose en el puesto 12 a nivel nacional y destacando en la creación de nuevos empleos formales y en el número de empresas que exportan por primera vez. Estos logros consolidan a Santa Marta como una ‘Ciudad de Oportunidades’ en el marco de la conmemoración de sus 500 años.
En resumenEl significativo salto de Santa Marta en el Índice Subnacional de Emprendimiento, especialmente en financiamiento, demuestra la efectividad de sus políticas de apoyo a emprendedores y consolida su imagen como un territorio fértil para la innovación y el desarrollo económico en la región Caribe.