Más de 11.000 personas en nueve municipios de La Guajira se beneficiarán de 3.000 nuevas conexiones domiciliarias de gas natural, un proyecto social liderado por Ecopetrol en alianza con Gases de La Guajira y la Gobernación. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de familias vulnerables, permitiéndoles abandonar el uso de leña para cocinar. El programa, que tuvo una inversión total de $6.363 millones, se enmarca en la celebración del aniversario número 74 de Ecopetrol y su estrategia de transición energética justa. El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, destacó la importancia del proyecto durante un evento en el corregimiento de Camarones, Riohacha.
“Invertir en infraestructura energética también es invertir en dignidad y en futuro”, afirmó Roa. Del total de conexiones, 1.627 se instalaron en zonas urbanas y 1.373 en zonas rurales de municipios como Dibulla, Fonseca, Riohacha y Uribia. El gobernador Jairo Aguilar Deluque celebró el hito, señalando que “después de más de diez años volvemos a masificar el gas en nuestro departamento”. Maura Narváez, una de las beneficiarias, destacó el ahorro económico y los beneficios para la salud: “Pasamos de pagar noventa mil pesos por una bombona de gas a recibir una factura de solo diecinueve mil doscientos.
Eso no solo es un ahorro enorme, también es salud, porque ya no tenemos que cocinar con leña”.
Desde 2019, Ecopetrol ha destinado más de $77 mil millones a proyectos de gas social en 12 departamentos, beneficiando a más de 42 mil usuarios.
En resumenLa entrega de 3.000 conexiones de gas natural en La Guajira representa un avance significativo en la calidad de vida de más de 11.000 personas. Este proyecto, liderado por Ecopetrol, no solo ofrece un servicio más limpio, seguro y económico, sino que también contribuye a la salud pública y al proceso de transición energética del país.