
Festival Petronio Álvarez se consolida como motor cultural y económico para Cali y el Pacífico
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez reafirma su posición como el evento cultural afro más importante de Colombia, trascendiendo la música para convertirse en una poderosa plataforma de desarrollo económico, social y de relaciones internacionales para Cali. En su más reciente edición, el festival no solo congregó a miles de espectadores, sino que también sirvió como vitrina para emprendedores de la región y como escenario para fortalecer lazos diplomáticos. En el marco del festival, la Gobernación del Valle, a través de su programa ValleINN, destacó el apoyo a numerosos emprendedores del Pacífico, como Josefina Cortés, conocida como ‘Chepa’ en Buenaventura, quien ha fortalecido su restaurante de comida típica gracias a los insumos y herramientas recibidas. “Con ValleINN me dio todo esto: la vitrina, la nevera, la arrocera, la licuadora y las estoy aprovechando al máximo en este gran evento”, comentó Cortés, quien además genera empleo para siete personas. Por otro lado, la Alcaldía de Cali, liderada por Alejandro Eder, aprovechó el evento para sostener encuentros con el cuerpo consular acreditado en la ciudad, incluyendo representantes de la Unión Europea y embajadas de países como Francia e Irlanda. “Desde la Alcaldía estamos comprometidos con recuperar a Cali, eso se hace con la internacionalización de nuestra ciudad”, expresó el alcalde, destacando la meta de aumentar la asistencia de visitantes internacionales. La magnitud del festival requirió una logística vial compleja, con cierres en la Autopista Suroriental para el Desfile de Colonias, que reunió a 26 comparsas del Pacífico, y para la Carrera 10K del Pacífico, consolidando a la Ciudadela Petronio Álvarez como el epicentro de una celebración integral.



Artículos
5



