menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Montería avanza en el diseño de un sistema de alcantarillado pluvial para mitigar inundaciones

En respuesta a las recurrentes inundaciones que afectan a Montería durante las temporadas de lluvias, la Alcaldía Municipal ha anunciado avances significativos en la planificación de un sistema de alcantarillado pluvial, una solución estructural a una problemática histórica. El alcalde Hugo Kerguelén García confirmó que los estudios y diseños para la zona céntrica de la ciudad estarán listos en un plazo de dos meses, un proyecto que se desarrolla en conjunto con la empresa Veolia. La necesidad de esta infraestructura quedó en evidencia tras el torrencial aguacero del 16 de agosto, que inundó decenas de barrios y puso a prueba la capacidad de respuesta de la ciudad. El alcalde reconoció que “parte de la solución de fondo, es el alcantarillado pluvial que Montería no tiene”. El proyecto, que tendrá un costo cercano a los 360.000 millones de pesos y se ejecutará en cuatro fases, priorizará la separación del sistema de drenaje del centro del de la zona oriental, redirigiendo las aguas lluvias directamente al río Sinú. El ingeniero Uriel García Pereira, gerente de Veolia, explicó que el sistema de alcantarillado actual es exclusivamente para aguas residuales domésticas y colapsa al recibir aguas lluvias, causando el 97% de las obstrucciones. Además de los diseños para el centro, la administración avanza, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los estudios para una solución similar en el sur de la ciudad. Aunque la ejecución completa del proyecto demandará el esfuerzo de varias administraciones, el inicio de los diseños marca un paso fundamental para dotar a Montería de una infraestructura resiliente al cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
La Alcaldía de Montería, en colaboración con Veolia y el BID, avanza en los estudios y diseños para la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial, una obra clave para solucionar las inundaciones históricas de la ciudad. Con los diseños para la zona centro listos en dos meses y planes para el sur, la administración da un paso estructural para mejorar la infraestructura y la resiliencia urbana.

Artículos

5