menulogo
Noticias Hoy
user
Close

El renacer del burilico: Cali celebra la producción de semillas de un árbol al borde de la extinción

Después de más de 20 años de esfuerzos ininterrumpidos, el árbol burilico (Xylopia ligustrifolia), que contaba con un solo ejemplar en la zona urbana de Cali, ha florecido y producido sus primeras semillas. Este logro, impulsado por la dedicación de técnicos del Dagma, se convierte en un símbolo de esperanza para la biodiversidad de la ciudad.

News ImageNews Image

Hace dos décadas, un censo arbóreo reveló que en Cali solo sobrevivía un único burilico, ubicado en el Vivero Distrital.

Su reproducción parecía casi imposible, ya que sus semillas dependen de la interacción con aves para poder germinar. Sin embargo, la persistencia de los jardineros y técnicos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) logró revertir su destino.

Hoy, la ciudad cuenta con más de 400 ejemplares distribuidos en diferentes puntos. El hito más reciente es que uno de estos árboles, sembrado hace 11 años en el Humedal de la Babilla, ha producido sus primeros frutos. El proceso de recuperación tiene como protagonistas a Carlos Valencia, el jardinero que logró la germinación tras seis años de ensayos, y a Carlos Ferry, responsable de la siembra del árbol que hoy da semillas. Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata, destacó la trascendencia del hecho: “La floración del burilico y la producción de sus frutos no solo es un espectáculo visual. También es un símbolo de esperanza y un recordatorio del compromiso de Cali con la protección de su biodiversidad”. Este éxito ambiental demuestra el valor del trabajo a largo plazo y el compromiso de los funcionarios públicos con la conservación del patrimonio natural caleño.

ai briefingEn resumen
La exitosa recuperación del árbol burilico en Cali es un testimonio del poder de la perseverancia y la dedicación en la conservación ambiental. Este logro no solo salva una especie nativa, sino que también inspira a la comunidad a valorar y proteger su riqueza natural para las futuras generaciones.

Artículos

2