El Sector Tecnológico Global Cae por Temores de una Burbuja en Inteligencia Artificial
Una ola de ventas masivas afectó a las acciones tecnológicas a nivel mundial, desencadenada por la creciente preocupación de los inversores sobre una posible sobrevaloración en el sector de la inteligencia artificial (IA), a pesar de los sólidos resultados financieros de Nvidia, el referente del sector. Aunque Nvidia, el principal fabricante de chips para IA, superó las expectativas del mercado con sus resultados del tercer trimestre, los inversores reaccionaron negativamente. Las preocupaciones se centraron en el fuerte aumento del inventario de la empresa y las dudas sobre la sostenibilidad de la demanda, incluyendo la posibilidad de una "financiación circular" entre sus principales clientes. Esto avivó el temor de que las valoraciones de las empresas ligadas a la IA hayan alcanzado niveles de burbuja, lo que provocó una venta masiva que se extendió desde Wall Street a los mercados asiáticos y europeos. En Europa, empresas de semiconductores como BE Semiconductor, ASM International y ASML sufrieron caídas de entre el 4 % y el 5 %. Este sentimiento negativo en el sector tecnológico, especialmente en el Nasdaq, ha tenido un efecto de contagio sobre otros activos de riesgo, incluido Bitcoin, que a menudo muestra una alta correlación con este índice. La caída del mercado cripto se ha visto, en parte, alimentada por esta aversión al riesgo que se originó en la "euforia de la Inteligencia Artificial".



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




