Fuerte Corrección en Criptomonedas: Bitcoin Cae a Mínimos de Varios Meses
El mercado de criptomonedas experimentó una drástica caída, con Bitcoin liderando las pérdidas al desplomarse por debajo de niveles de soporte clave y arrastrando consigo a la mayoría de los activos digitales. Esta corrección borró las ganancias anuales de la principal criptomoneda y generó pánico entre los inversores. La caída de Bitcoin fue severa, rompiendo soportes psicológicos como los $90.000 y llegando a cotizar en la zona de los $80.000 a $83.000, lo que representa una pérdida de entre el 25 % y 35 % desde su máximo histórico reciente. Este movimiento no fue un evento aislado, sino el resultado de una confluencia de factores negativos. La liquidación masiva de posiciones apalancadas exacerbó la caída, con reportes indicando que se liquidaron entre 1.000 y 1.930 millones de dólares de traders, lo que generó una cascada de ventas forzadas. La capitalización total del mercado cripto se redujo por debajo de los 3 billones de dólares. El sentimiento del mercado se tornó extremadamente negativo, como lo refleja el índice de "miedo y codicia" de CoinMarketCap, que alcanzó niveles récord de pánico. Analistas señalan que esta caída se debe a una combinación de factores macroeconómicos, como la incertidumbre sobre la política de la Reserva Federal, y factores internos del mercado, como la toma de ganancias por parte de grandes tenedores ("ballenas") e instituciones tras el rally post-halving. La confirmación de patrones técnicos bajistas, como la "cruz de la muerte", ha llevado a algunos analistas a especular que el mercado podría estar entrando en una nueva fase de "criptoinvierno" o, al menos, en un mercado bajista prolongado.



Artículos
13Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




