El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia enfrenta un panorama de proyecciones mixtas y una corrección a corto plazo tras un año de notable desempeño. Mientras Morgan Stanley mantiene una visión cautelosa a largo plazo, el índice retrocedió esta semana después de cinco semanas consecutivas de alzas. En la semana que finalizó el 14 de noviembre, el Colcap registró una variación de –0,48 %, cerrando en 2.071,23 puntos y rompiendo su racha alcista. A pesar de esta corrección, el índice acumula una valorización del 50,13 % en lo corrido del año. A largo plazo, un informe de Morgan Stanley sobre renta variable en América Latina proyecta que el índice podría llegar a 2.280 puntos para finales de 2026, lo que implica un retorno limitado del 2 % en dólares.
La firma mantiene una posición de “infraponderar” (underweight) las acciones colombianas, argumentando que “una recuperación estructural desde los niveles actuales requiere mayor claridad en la política fiscal futura”.
Morgan Stanley también advierte que un posible reinicio del endurecimiento monetario podría ser un “obstáculo importante para el crecimiento económico”.
El informe plantea un escenario alcista de 2.700 puntos y uno bajista de 1.800 puntos, subrayando la incertidumbre ligada a las políticas fiscales y las elecciones presidenciales de 2026.
En resumenEl mercado bursátil colombiano se encuentra en una encrucijada. Aunque ha tenido un 2025 sobresaliente, enfrenta una corrección a corto plazo y desafíos estructurales a mediano plazo, principalmente relacionados con la incertidumbre fiscal y monetaria, que moderan las perspectivas de los analistas internacionales.