Fortaleza del Peso Colombiano: Dólar Cae a Mínimos de Tres Años
El peso colombiano ha mostrado una notable fortaleza frente al dólar estadounidense, llevando la tasa de cambio a niveles no vistos en más de tres años. Esta revaluación se atribuye a una combinación de factores globales, regionales y locales que han favorecido a la moneda nacional. Durante la segunda semana de noviembre de 2025, la divisa estadounidense cerró en $3.757,80, y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el fin de semana se situó en $3.764,77, marcando los valores más bajos desde abril de 2022. Analistas como David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, explican que este fenómeno responde a un debilitamiento general del dólar a nivel mundial, que ha retrocedido cerca de un 10%, y a la apreciación de otras monedas de la región como las de Brasil y México. A nivel local, influyen varios elementos: el Banco de la República ha mantenido sus tasas de interés en niveles altos, incentivando la inversión extranjera a través del "carry trade"; la monetización de deuda pública por parte del gobierno ha aumentado la oferta de dólares en el mercado; y el flujo constante de remesas junto con los buenos precios de productos como el café y el oro han actuado como soporte. El presidente Gustavo Petro atribuyó la revaluación a la tasa de interés del Emisor, argumentando que reduce la deuda externa. Pese a la fortaleza actual, algunos expertos como Cubides proyectan que el dólar podría repuntar hacia final de año, ubicándose entre $3.850 y $3.900, una vez se agoten los recursos de la monetización de deuda.


Artículos
3Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





