UU.

Adicionalmente, las monedas de la región, como las de Brasil y México, también han mostrado un comportamiento de apreciación. A nivel local, analistas como David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, señalan que el gobierno colombiano ha aumentado la oferta de dólares en el mercado al monetizar deuda adquirida en el exterior. Cubides indica que “estamos viendo unas monetizaciones del gobierno, con unos recursos que se consiguió afuera a modo de endeudamiento y que ha venido monetizando de tal manera que ha traído esos dólares y eso ha generado una mayor oferta de dólares y un precio más barato”. Otros factores internos que contribuyen son las altas tasas de interés del Banco de la República, que incentivan la llegada de capital extranjero, y el flujo constante de remesas. El presidente Gustavo Petro también se refirió al tema, atribuyendo la revaluación a la alta tasa de interés del banco central, aunque criticando su efecto sobre el endeudamiento interno.