La firma JP Tactical Trading destacó que este movimiento es contrario a la tendencia global, donde el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar, mostraba una valorización. El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, ofreció una explicación a este fenómeno, señalando que el peso colombiano se ha apreciado un 15 % en lo corrido del año. Atribuyó este comportamiento a factores locales, específicamente “la monetización de recursos gigantescos por parte del Gobierno en el marco de su estrategia de endeudamiento que ayudan a apreciar el peso”. Esta entrada de capital para financiar el déficit del gobierno aumenta la oferta de dólares en el país, presionando la tasa de cambio a la baja, a pesar de que factores internacionales, como las tasas de interés en EE.
UU., impulsen al dólar al alza en otros mercados.









