La parálisis administrativa del gobierno federal estadounidense, que ya entra en su segunda semana, ha introducido un factor de incertidumbre significativo en los mercados globales. Este cierre ha retrasado la publicación de datos económicos clave y ha influido en el comportamiento de activos refugio como el oro y criptomonedas como el Bitcoin. El cierre parcial del gobierno se prolongó después de que el Senado rechazara las propuestas de ambos partidos para reabrirlo. Una de las consecuencias más directas para los mercados financieros es el retraso en la publicación de indicadores económicos cruciales, como el informe de empleo de septiembre y los datos de la balanza comercial de agosto. Esta falta de información limita la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones informadas sobre las tasas de interés en su próxima reunión de octubre, lo que genera nerviosismo entre los inversores. La "angustia por el cierre" se citó como una de las razones del retroceso de Bitcoin desde su máximo histórico el martes. Sin embargo, en un comportamiento mixto, la incertidumbre también ha impulsado la demanda de activos refugio. El precio del oro alcanzó un máximo histórico de US$4.000, en parte debido a la búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas ante la parálisis en Washington.
Curiosamente, Bitcoin también ha mostrado resiliencia, ignorando en gran medida el "shutdown" para alcanzar sus propios récords, lo que sugiere que algunos inversores lo ven como un refugio alternativo.
Además, el cierre afecta directamente al sector financiero regulado; por ejemplo, el analista de ETF Eric Balchunas señaló que las solicitudes para nuevos fondos de Litecoin y HBAR, aunque parecen listas, verán su lanzamiento retrasado por la parálisis gubernamental.
En resumenEl cierre del gobierno de EE. UU. ha creado volatilidad en los mercados, retrasando datos económicos esenciales para la FED, impulsando activos refugio como el oro y afectando el calendario de lanzamiento de nuevos productos financieros como los ETFs de criptomonedas.