Los principales mercados bursátiles del mundo presentaron un comportamiento mixto, reflejando la divergencia de factores económicos y políticos en cada región. Mientras Asia mostró un fuerte optimismo, especialmente en Japón, Europa abrió con caídas y los futuros de Estados Unidos apuntaban a una apertura positiva. En Asia, el índice Nikkei de Japón fue el gran protagonista con un alza récord del 4,75 %, impulsado por la victoria de Sanae Takaichi en las primarias del partido gobernante. Por el contrario, el Hang Seng de Hong Kong finalizó con una caída del 0,67 %, y las bolsas chinas permanecieron cerradas por festividad. En Europa, la apertura fue negativa, con las bolsas de Francia (-1,53 %), Milán (-0,26 %), Londres (-0,20 %) y Fráncfort (-0,03 %) en rojo, afectadas por la incertidumbre política en Francia y la espera de datos de ventas minoristas de la eurozona.
En Estados Unidos, a pesar del cierre del gobierno, los futuros de los principales índices (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) avanzaban con subidas, indicando un posible optimismo del mercado.
El índice S&P 500, en particular, se encuentra en máximos históricos, aunque su rendimiento ha sido notablemente inferior al de activos como el bitcoin. En Colombia, el índice MSCI Colcap cerró la semana con una variación negativa de -0,57 %, aunque en lo corrido del año presenta una variación positiva del 34,30 %, manteniendo un desplazamiento alcista en su marco semanal.
En resumenLos mercados bursátiles globales mostraron un desempeño desigual: el Nikkei japonés alcanzó un récord al alza, las bolsas europeas abrieron en negativo y los futuros de EE. UU. apuntaban a ganancias. Este comportamiento mixto refleja la influencia de factores políticos locales y la incertidumbre económica global, mientras que el índice Colcap de Colombia registró una leve corrección semanal.