Este indicador, que pondera todas las referencias de títulos, sugiere un movimiento marginal pero positivo en el mercado de deuda soberana. Al analizar los cierres de las referencias individuales negociadas en el sistema del Banco de la República, se observan movimientos mixtos. Por ejemplo, los TES con vencimiento en 2026 vieron una disminución en su tasa de cierre (de 8,981 % a 8,958 %), lo que implica una valorización del título. En contraste, los TES con vencimiento en 2050 experimentaron un aumento en su tasa (de 11,612 % a 11,670 %), indicando una leve desvalorización. Los TES a 2033 se mantuvieron estables en 11,440 %. Esta dinámica refleja un mercado que, si bien se mantiene relativamente estable, está atento a los acontecimientos internacionales, como las decisiones de la Reserva Federal y la publicación de datos económicos en Estados Unidos, que podrían influir en los flujos de capital hacia mercados emergentes como el colombiano.