
Creciente adopción institucional de criptoactivos impulsa el mercado
La participación de inversores institucionales en el mercado de criptomonedas ha alcanzado niveles récord, consolidándose como una fuerza impulsora detrás de los recientes máximos históricos. Este fenómeno se evidencia en los flujos de capital hacia productos regulados y en las estrategias de inversión de grandes corporaciones. Una de las principales vías de acceso institucional han sido los fondos cotizados en bolsa (ETFs). Durante la primera semana de octubre, los ETFs de bitcoin y ether registraron una semana récord con US$4.5 mil millones en flujos combinados, mientras que otra fuente reporta entradas de US$5.950 millones en productos cotizados (ETPs) de criptomonedas. Un ejemplo destacado es el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, que está “a un paso” de alcanzar los US$100.000 millones en activos netos, habiendo generado para la firma US$25.000 millones más en comisiones que su segundo ETF más rentable. Más allá de los ETFs, la adopción se extiende a las recomendaciones de grandes bancos de inversión, como Morgan Stanley, cuyo Comité de Inversión Global ha recomendado a los asesores financieros asignar entre un 2 % y un 4 % de las carteras a criptomonedas, dependiendo del perfil de riesgo del inversor. Asimismo, empresas como Strategy y Metaplanet continúan con sus estrategias de acumulación; Strategy reportó ganancias no realizadas de US$3.900 millones en sus tenencias de bitcoin, y la firma japonesa Metaplanet fue una de las principales compradoras en una semana en la que las empresas acumularon más de 6.700 BTC.



Artículos
5




Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.