
La Inversión Institucional de Wall Street, a través de ETFs, Consolida el Auge del Bitcoin
El reciente repunte del bitcoin está intrínsecamente ligado a la masiva entrada de capital institucional, canalizada principalmente a través de los fondos cotizados en bolsa (ETF). Este fenómeno evidencia la creciente aceptación de las criptomonedas como una clase de activo legítima en los portafolios de inversión tradicionales. La aprobación y el éxito de los ETF de bitcoin al contado han sido un catalizador fundamental, registrando recientemente la segunda semana de mayor entrada de capital en su historia. Este flujo de dinero proveniente de Wall Street no solo proporciona liquidez y valida el activo a ojos de inversores conservadores, sino que también crea una presión de compra sostenida. La demanda es tan alta que en un solo día, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) fue inundada con más de 30 nuevas solicitudes para la creación de ETF de criptomonedas, la señal más clara de que el sector financiero tradicional se prepara para una “explosión masiva”. A esta tendencia se suma el comportamiento de grandes corporaciones, como la firma de inversión japonesa Metaplanet, que adquirió una parte significativa de los más de 6.700 BTC comprados por empresas la semana pasada. Además, gigantes de servicios financieros como Morgan Stanley han comenzado a recomendar asignaciones “conservadoras” de criptomonedas para ciertos portafolios de sus clientes, consolidando aún más la transición de bitcoin de un activo de nicho a uno de grado de inversión.



Artículos
5




Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.