Grupo Argos, uno de los conglomerados más importantes de Colombia, se encuentra en un punto de inflexión estratégico tras su escisión de Grupo Sura, generando análisis con perspectivas diversas por parte de las principales firmas comisionistas del país. Mientras algunos ven un gran potencial en su enfoque en infraestructura, otros muestran cautela sobre algunas de sus filiales. Un informe de Grupo Cibest destaca que, tras la escisión, Grupo Argos se ha convertido en un gestor de activos totalmente enfocado en infraestructura, energía y construcción. Un punto clave de su análisis es el incremento del flotante de la acción (la porción de acciones en circulación en el mercado) del 57,5 % al 86,6 %, lo que "aumenta la probabilidad de ser elegida en índices internacionales" como el FTSE y el MSCI. Cibest fijó un precio objetivo para 2026 de $18.000 por acción para Grupo Argos y destacó la recompra de acciones de Cementos Argos como un "hito" que marca un precedente. Por otro lado, un informe de Davivienda Corredores, aunque optimista sobre el mercado colombiano en general, ofrece una visión más cautelosa.
Recomienda "Mantener" las acciones ordinarias y preferenciales de Grupo Argos, así como las de Celsia, asignándoles un potencial de retorno total del 6 % y 19 % respectivamente. Sorprendentemente, Davivienda asigna una recomendación de "Vender" a Cementos Argos (Cemargos), a pesar de proyectar un retorno total positivo del 17 %. Esta divergencia de opiniones refleja la complejidad de valorar los diversos negocios del conglomerado, desde concesiones viales hasta energía y cemento.
En resumenTras su reestructuración, Grupo Argos presenta un panorama complejo para los inversionistas. Si bien su mayor flotante y su enfoque en infraestructura son vistos como positivos por firmas como Cibest, otras como Davivienda muestran una postura más conservadora, especialmente hacia su filial Cementos Argos, evidenciando la falta de un consenso claro en el mercado sobre su valoración futura.