El peso colombiano ganó terreno frente al dólar en una jornada marcada por la decisión del Banco de la República de mantener sin cambios las tasas de interés, en un entorno de riesgos geopolíticos y fiscales. El dólar en Colombia cerró el 30 de septiembre en 3.917 pesos, lo que representó un descenso de 4 pesos en comparación con el día anterior. Durante la jornada, la moneda estadounidense alcanzó un mínimo de 3.907 pesos y un máximo de 3.939 pesos. El evento macroeconómico central del día fue la decisión del Banco de la República de mantener sus tasas de interés en el 9,25 %, a la espera de evaluar el impacto de varios fenómenos sobre la inflación.
Los analistas señalan que el peso colombiano enfrenta varios riesgos.
En el frente externo, se mencionan posibles correcciones si los datos de empleo en Estados Unidos sorprenden al alza o una "escalada de la tensión geopolítica entre Rusia y Europa", escenarios que podrían presionar a las monedas emergentes. A nivel local, el mercado está atento a las implicaciones de la decisión del gobierno de suspender la línea de crédito con el FMI, especialmente después de que el organismo alertara sobre el manejo fiscal del país. En el mercado de deuda pública, los TES cerraron con una desvalorización promedio del 0,02 %, reflejando la cautela de los inversores.
En resumenLa tasa de cambio en Colombia refleja un balance entre la política monetaria local, que busca la estabilidad, y las presiones externas e internas, como los riesgos geopolíticos y las decisiones fiscales del gobierno, que generan incertidumbre.