Las bolsas de valores de Asia y Europa mostraron un comportamiento divergente, reaccionando de manera distinta a los anuncios de política arancelaria y los datos económicos provenientes de Estados Unidos. Mientras los mercados asiáticos cerraron mayoritariamente a la baja, las plazas europeas lograron abrir la jornada con ganancias.\n\nEn Asia, la noticia de los nuevos aranceles de Donald Trump, especialmente sobre productos farmacéuticos, provocó caídas generalizadas. El índice Nikkei de Tokio cedió un 0,80 %, el Hang Seng de Hong Kong un 0,84 % y los mercados de Shanghái y Shenzhen retrocedieron un 0,65 % y 1,76 % respectivamente. Las acciones tecnológicas también contribuyeron a las pérdidas, en medio de dudas sobre una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial. En contraste, las bolsas europeas abrieron la sesión al alza, con París, Milán y Fráncfort subiendo más del 0,40 %.
A pesar del impacto negativo de los aranceles sobre sus farmacéuticas, los inversores europeos se mostraron optimistas a la espera de los datos de inflación PCE de EE.
UU. y la revisión al alza del crecimiento económico en España.
El Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores empresas de la eurozona, subía un 0,39 %.
En resumenLa jornada en los mercados internacionales estuvo marcada por la influencia de Estados Unidos, con los aranceles de Trump pesando negativamente sobre Asia y el sector farmacéutico europeo, mientras que la expectativa por datos macroeconómicos permitió un inicio de sesión positivo en las bolsas del viejo continente.