
Cementos Argos Anuncia Recompra de Acciones por US$230 Millones en Medio de Caída del Título
Cementos Argos anunció una adición a su programa de recompra de acciones por un monto de 230 millones de dólares, una movida estratégica que busca generar valor para el accionista. Este anuncio se produce en un contexto en el que la acción ordinaria de la compañía registró una de las mayores caídas de la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia.\n\nEl programa de recompra, que utilizará el 8 % de los recursos obtenidos por la venta de Summit Materials, fue analizado por Aval Casa de Bolsa. La comisionista destacó que ejecutar la recompra a un precio estimado de $13.659 por acción implica una prima significativa sobre el precio de mercado, que rondaba los $9.700 antes del anuncio. Esta operación implicaría una reducción del 5,1 % en el flotante de la compañía, lo que a su vez aumentaría la utilidad por acción (UPA) en un 3,4 % neto, pasando de $1.860 a $1.923, y el valor en libros por acción en un 5,4 %. Paradójicamente, el día del anuncio, la acción ordinaria de Cemargos cayó un 5,00 %, ubicándose como el segundo título más negociado del día. Esta dualidad refleja la diferencia entre la visión corporativa a largo plazo, que considera la acción infravalorada, y la reacción del mercado a corto plazo. La recompra también podría aumentar la ponderación de la acción en el índice MSCI Colcap y posicionarla como candidata para ingresar al MSCI Emerging Markets Standard Index.


Artículos
2

Economía
Ver más
Afecta la empleabilidad y los ingresos de los productores en Córdoba, Cesar, Sucre, Magdalena, La Guajira, Antioquia y Vichada

¿Claro, Movistar o Tigo? SIC y ranking de las 10 empresas que ha castigado | Dicen cuál ha sido balance de la entidad.

Con su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio, Cemento País se consolida como una de las marcas líderes en el mercado de materiales de construcción. La entrada Cemento País fortalece su presencia en el Caribe desde su planta de Turbaco se publicó primero en PrimerTiempo.CO | Cartagena.

Chainalysis afirma que USD 75.000 millones en criptoactivos vinculados a actividades ilícitas podrían ser incautables, una cifra que podría influir en las naciones que consideran establecer reservas de criptomonedas.