El mercado cambiario y de renta fija en Colombia mostró un comportamiento mixto, con el dólar cerrando a la baja mientras que los títulos de deuda pública (TES) registraron una valorización. La tasa de cambio se vio influenciada tanto por factores internacionales como por la dinámica local, manteniendo una resistencia clave durante la jornada.\n\nEl dólar en Colombia cerró la semana en $3.901,90, una cifra inferior a la del día anterior, tras haber abierto por debajo de los $3.900 y alcanzado un mínimo de $3.885. Los analistas destacaron que la divisa respetó una zona de resistencia entre $3.910 y $3.915. A pesar de la caída diaria, el peso colombiano se perfiló como la moneda de peor desempeño regional en la semana, con una depreciación cercana al 1 %, aunque conserva una apreciación mensual del 4 %. Por otro lado, la deuda pública colombiana tuvo un buen desempeño.
El indicador GXTESCOL, que replica el índice GBI-EM de J.P.
Morgan para Colombia, mostró una valorización del 0,05 %.
En el mercado secundario, los movimientos de los TES fueron mixtos, con los títulos de corto plazo (2026) viendo una reducción en su tasa, mientras que los de largo plazo (2033 y 2050) experimentaron un aumento, reflejando diferentes expectativas de los inversionistas a lo largo de la curva de rendimientos.
En resumenLa jornada en los mercados financieros colombianos se caracterizó por una apreciación del peso frente al dólar en el día, aunque con debilidad semanal, y una valorización general de la deuda pública. Los inversionistas continúan monitoreando tanto los datos macroeconómicos de Estados Unidos como los factores locales para definir sus estrategias.