El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de nuevos aranceles comerciales, destacando un gravamen del 100 % sobre la importación de productos farmacéuticos. La medida, de marcado carácter proteccionista, generó una reacción inmediata y negativa en los mercados bursátiles internacionales, especialmente en Europa y Asia.\n\nEl anuncio especifica que el arancel se aplicará a partir del 1 de octubre "a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos". La noticia provocó caídas en las acciones de farmacéuticas europeas como Zealand Pharma y Novo Nordisk. La incertidumbre sobre si economías con acuerdos comerciales, como la Unión Europea, estarían exentas, añadió volatilidad.
La medida es significativa dado que Estados Unidos importó al menos 212.000 millones de dólares en productos farmacéuticos en 2024.
Además de este gravamen, se anunciaron aranceles adicionales sobre camiones pesados (25 %), accesorios de cocina y baño (50 %) y muebles tapizados (30 %).
La reacción en los mercados asiáticos fue mayoritariamente negativa, con las farmacéuticas liderando las pérdidas en bolsas como las de Tokio, Shanghái y Hong Kong, que cerraron con caídas significativas.
En resumenLa nueva política arancelaria de la administración Trump introduce una fuente considerable de incertidumbre en el comercio global, impactando directamente al sector farmacéutico y generando volatilidad en las bolsas de valores de Europa y Asia, mientras los inversores evalúan el alcance de estas medidas proteccionistas.