UU. y las preocupaciones sobre las valoraciones de las acciones tecnológicas fueron los principales factores de este comportamiento.

Un sentimiento de aversión al riesgo dominó los mercados financieros globales durante la jornada.

En Estados Unidos, Wall Street cerró a la baja por segunda sesión consecutiva, con los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq apuntando a más pérdidas. La causa principal fue la “incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal”, agravada por un discurso de su presidente, Jerome Powell, que destacó los crecientes riesgos económicos.

Las acciones tecnológicas lideraron las caídas, en medio de preocupaciones sobre valoraciones que podrían ser excesivas.

Esta tendencia negativa no se limitó a EE.

UU.

Las bolsas europeas abrieron en rojo, con caídas en los índices de París, Londres, Madrid y Fráncfort. De manera similar, los mercados asiáticos se mostraron moderados, con el índice Hang Seng de Hong Kong registrando pérdidas. Este entorno global de cautela también afectó a los mercados de materias primas, donde los precios del petróleo retrocedieron desde sus máximos recientes. La situación macroeconómica, combinada con la fortaleza del dólar, creó un telón de fondo adverso para los activos de riesgo en general, lo que también contribuyó a la corrección observada en el mercado de criptomonedas, que a menudo se mueve en correlación con los mercados de acciones tecnológicas.