Los mercados globales operan con cautela, fuertemente influenciados por la política monetaria estadounidense.

Un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el que señaló “crecientes riesgos económicos e incertidumbre sobre los tipos de interés”, provocó caídas en Wall Street por segunda sesión consecutiva. Los principales índices, como el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, cerraron a la baja, con las acciones tecnológicas liderando el descenso por preocupaciones sobre valoraciones excesivas.

Esta aversión al riesgo se extendió a otros mercados.

En Colombia, el dólar subió por encima de $3.900, en parte como reacción a las decisiones y comunicaciones de la Fed. La fortaleza de la economía estadounidense, con un crecimiento del PIB del 3,8% en el segundo trimestre, su mejor ritmo en casi dos años, y datos de empleo sólidos, ha fortalecido al dólar. Este escenario presiona a los activos de riesgo; de hecho, la caída de Bitcoin por debajo de los 110.000 dólares se atribuyó en parte a la fortaleza del dólar. Los inversores ahora están a la espera de nuevos datos clave, como las solicitudes semanales de desempleo y el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Fed, para obtener más pistas sobre si el banco central realizará más recortes de tasas este año.