Sura Investments actualizó sus proyecciones para Colombia, estimando un crecimiento del PIB cercano al 2,5% en 2025 y una aceleración al 2,7% en 2026, impulsado principalmente por el consumo y el gasto público.
Sin embargo, la firma expresó una cautela significativa respecto a la sostenibilidad fiscal y la debilidad de la inversión privada, considerándola “el gran eje de preocupación”. En cuanto a la inflación, Sura prevé que se mantendrá por encima del 5% al cierre de 2025 y que para 2026 descenderá al 4,2%, manteniéndose por fuera del rango meta del Banco de la República por un año más. Esta persistencia inflacionaria lleva a la firma a no ver “un margen para recortes” de tasas de interés en lo que resta del año. En el mercado cambiario, el dólar ha mostrado una fuerte volatilidad, repuntando por encima de los $3.900 por primera vez en dos semanas, impulsado por la incertidumbre sobre las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. A pesar de esta subida, Mauricio Guzmán de Sura Investments cree que existen las condiciones para que el dólar cierre el año por debajo de los $4.000, debido en parte a operaciones de crédito público que inyectan divisas al mercado local. El mercado local se mantiene dividido sobre la próxima decisión del Banco de la República, con expectativas repartidas entre mantener la tasa o realizar un recorte de 25 puntos básicos.