Este desarrollo, impulsado por nuevas solicitudes y aprobaciones regulatorias, señala una creciente madurez y aceptación institucional del ecosistema cripto.
La evolución del mercado de ETFs de criptomonedas está marcando un punto de inflexión en la adopción institucional. Tras el éxito inicial de los ETFs de Bitcoin al contado, grandes gestores de activos están diversificando su oferta.
BlackRock, por ejemplo, ha registrado una propuesta para un “Bitcoin Premium Income ETF”, diseñado para generar rendimiento y complementar su ya masivo IBIT ETF. Esta tendencia no se limita a Bitcoin; Bitwise ha solicitado un ETF al contado para el token de Hyperliquid (HYPE), y ya se ha lanzado el primer ETF de Ethereum que incluye rendimientos por staking (ESK), ofreciendo a los inversores una doble exposición al precio del activo y a sus recompensas de validación. Quizás el desarrollo más significativo es la aprobación por parte de la SEC para listados más amplios de activos digitales, lo que ha permitido que fondos como el de Hashdex, que cotiza en el Nasdaq, amplíen su cartera para incluir criptomonedas como XRP, Solana y Stellar. Esta diversificación es crucial, ya que proporciona a los inversores minoristas e institucionales un acceso regulado y simplificado a un portafolio de activos digitales a través de sus cuentas de corretaje tradicionales. Según analistas, este creciente acceso a ETPs, junto con cambios regulatorios favorables, podría ser un catalizador clave para impulsar los precios en el mercado de criptomonedas durante el último trimestre del año.