Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Caída del Precio de Bitcoin por Debajo de Niveles Clave
Bitcoin experimentó una significativa caída, rompiendo el soporte de los 110.000 y 109.000 dólares para alcanzar su nivel más bajo en tres semanas. Esta corrección se atribuye a una confluencia de factores, incluyendo la toma de ganancias, la desaceleración de los flujos de ETF y la fortaleza del dólar estadounidense. La reciente caída en el precio de Bitcoin ha sido multifactorial, reflejando tanto dinámicas internas del mercado de criptomonedas como presiones macroeconómicas externas. Un análisis de Glassnode señala que los tenedores a largo plazo han obtenido importantes ganancias, lo que sugiere una fase de toma de beneficios que añade presión vendedora. Este fenómeno, calificado como una señal de “agotamiento”, se ve exacerbado por una notable desaceleración en las entradas de capital a los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado, lo que indica una menor demanda institucional a corto plazo. La situación se complicó con la liquidación de posiciones apalancadas por valor de 700 millones de dólares cuando el precio rompió el soporte de los 110.000 dólares, acelerando la caída. Adicionalmente, la proximidad del vencimiento mensual de opciones, valorado en 22.000 millones de dólares, generó incertidumbre y volatilidad entre los operadores. En el plano macroeconómico, la fortaleza del dólar estadounidense, que alcanzó su máximo en tres semanas impulsado por sólidos datos de empleo en EE. UU., ejerció una presión a la baja sobre los activos de riesgo, incluyendo Bitcoin, que se unió a las acciones y al oro en lo que se describió como una corrección “atrasada”. A pesar de este panorama bajista, algunos datos en cadena sugieren que los compradores al contado (spot) están aprovechando los precios más bajos para acumular, lo que podría sentar las bases para un eventual piso en el mercado.
La corrección del precio de Bitcoin por debajo de los 109.000 dólares fue impulsada por una combinación de toma de ganancias, una pausa en la demanda institucional a través de ETFs, liquidaciones masivas y la fortaleza del dólar. Aunque el sentimiento a corto plazo es bajista, las señales de acumulación por parte de compradores al contado sugieren un interés subyacente a largo plazo.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Economía
Ver más
Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

Wall Street acelera y acecha el liderazgo de la Bolsa europea en 2025
El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Ciudades con los ARRIENDOS MÁS CAROS de COLOMBIA en 2025: Bogotá cae del top
Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

Apple trasladará divisiones de salud y fitness al área de servicios por reorganización
La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+