El mercado de Bitcoin muestra una fuerte tensión entre un optimismo a largo plazo, con predicciones que apuntan a valoraciones millonarias, y una cautela a corto plazo marcada por la volatilidad, las advertencias de expertos y la influencia de factores macroeconómicos. Por un lado, figuras como el CEO de Coinbase ven un "tsunami de capital no aprovechado" que podría impulsar el precio de Bitcoin hacia $1 millón, mientras que otros análisis, como el de Arthur Hayes, sugieren un potencial de hasta $3.4 millones para 2028, impulsado por la expansión fiscal y el crecimiento de la liquidez. El activo digital mostró una recuperación reciente hasta los USD 113.900, con señales técnicas como divergencias alcistas en el RSI que apuntaban a un posible cambio de tendencia.
Sin embargo, el sentimiento no es unánimemente positivo.
La CEO de Sygnia, Magda Wierzycka, advirtió contra la sobreexposición al Bitcoin, calificándolo de sobrevalorado.
En el corto plazo, los mercados de derivados reflejan esta dualidad. Un vencimiento mensual de opciones por valor de 22.600 millones de dólares está liderado por los alcistas, pero los analistas advierten que los "vientos macroeconómicos en contra", como el discurso de Jerome Powell, podrían dar ventaja a los bajistas. De hecho, algunos operadores apuntan a un nivel de "máximo dolor" en torno a los USD 107.000 en el contexto de un vencimiento de opciones de USD 17.5 mil millones.
En resumenBitcoin se encuentra en una encrucijada, con narrativas alcistas a largo plazo basadas en la adopción institucional y la política monetaria, que contrastan con la incertidumbre a corto plazo generada por la volatilidad del mercado de opciones y un entorno macroeconómico adverso. La dirección futura del precio dependerá de qué fuerza, la adopción fundamental o la cautela macroeconómica, logre imponerse.