El mercado cambiario colombiano exhibió una notable volatilidad durante la última jornada de la semana, con el dólar superando temporalmente la barrera de los $3.900 para luego cerrar a la baja. Paralelamente, los títulos de deuda pública (TES) terminaron el día con una desvalorización general. El dólar en Colombia inició la jornada del 19 de septiembre con una tendencia alcista, abriendo en $3.910, por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.892,45 y del cierre del día anterior. Sin embargo, a lo largo del día la divisa perdió terreno, llegando a un mínimo de $3.860 y cerrando finalmente en $3.864,29. Esta dinámica confirma la existencia de una zona de soporte estructural fuerte entre los $3.850 y $3.860, como señalan analistas de JP Tactical Trading, quienes afirman que “el peso colombiano ya está muy extendido a la baja y el mercado está cansado”. A pesar de la caída del día, la moneda acumuló ganancias semanales del 0,89 % debido al fortalecimiento global del dólar.
Por otro lado, el mercado de deuda pública colombiana tuvo un comportamiento mixto.
Los Títulos de Tesorería (TES) iniciaron el día con una valorización promedio del 0,08 %, pero finalizaron la jornada con una desvalorización del 0,18 %, según el indicador GXTESCOL de Global X. Los rendimientos de los TES con vencimiento en 2028 y 2033 aumentaron, cerrando en 9,880 % y 11,430 % respectivamente, mientras que los TES a 2050 vieron una ligera disminución en su rendimiento al terminar en 11,620 %. Este comportamiento en los mercados de renta fija y cambiario refleja la cautela de los inversionistas en un contexto de fortaleza del dólar a nivel internacional.
En resumenLa semana cerró con un dólar volátil en Colombia que, pese a intentos alcistas, no logró consolidarse sobre los $3.900 y terminó a la baja, respetando soportes técnicos clave. La deuda pública (TES) acompañó esta tendencia con una desvalorización al cierre de la jornada, reflejando un entorno de cautela para los activos locales.