
Wall Street Opera con Cautela a la Espera de la Decisión de la Reserva Federal
Los mercados de valores en Estados Unidos mostraron una actividad moderada y futuros de índices planos, mientras los inversionistas se mantenían a la expectativa de la conclusión de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. La previsión de un recorte de tasas dominaba el sentimiento del mercado. Los futuros de los principales índices de Wall Street reflejaban esta parálisis: el Dow Jones de Industriales presentaba una caída marginal del 0,01 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraban leves subidas del 0,02 % y 0,04 %, respectivamente. Esta falta de dirección clara se debía a que los mercados globales estaban en modo de espera antes del anuncio del banco central estadounidense. El consenso del mercado era casi unánime en que la Fed recortaría su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, llevándola al rango de 4,00 % a 4,25 %. Dado que esta acción ya estaba ampliamente descontada, la atención de los inversionistas se centraba más en las proyecciones económicas actualizadas que publicaría la Fed y en cualquier señal sobre la trayectoria futura de las tasas durante el próximo año. Los mercados anticipan que el banco central podría implementar hasta 150 puntos básicos de flexibilización hasta finales de 2026, por lo que el comunicado y las proyecciones eran cruciales para calibrar las expectativas futuras.



Artículos
3


Economía
Ver más
El Bootcamp Smart Mipymes, realizado por Comfenalco Santander, es brindar a las empresas herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado actual que les permita a cada una potenciar su competitividad, sostenibilidad y productividad

Durante el evento Merge Madrid 2025, Banco Santander confirmó que su filial digital Openbank lanzará en España un servicio regulado de compra, venta y custodia de criptomonedas.

El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que la institución había comprado directamente pesos para estabilizar el mercado…

Para Guillermo Escudero, analista de mercados y director de CryptoMarket, el impulso en este “uptober” viene además de la mano de los ETF que continúan con fuerte presencia institucional y las tasas de interés a la baja por parte de la FED