
Inversionistas en Colombia Migran de la Deuda Privada a la Pública
El mercado de deuda en Colombia está experimentando un cambio significativo, con una marcada preferencia de los inversionistas por los Títulos de Tesorería (TES) de deuda pública en detrimento de los bonos corporativos. Esta tendencia se explica por las atractivas ganancias de los TES y las altas tasas de los títulos de corto plazo. Según un informe del Banco de Bogotá, esta migración ha reducido el interés por la deuda corporativa y desincentivado las operaciones en su mercado primario. Parte de esta dinámica se debe a las fuertes valorizaciones de los TES, que en la jornada del 17 de septiembre cerraron con una ganancia promedio del 0,27 %, según el indicador GXTESCOL. Aunque el mercado de deuda privada mostró un ligero repunte, con $4,74 billones negociados en la segunda semana de septiembre, la dinámica general de la quincena se mantuvo baja. Un cambio notable se ha observado en los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), que han disminuido su interés en los títulos de deuda privada en favor de los TCO (títulos de corto plazo de la Tesorería). Esta preferencia por la deuda pública se refleja en la valorización constante de los TES, que también iniciaron la jornada con alzas. La situación evidencia un apetito reducido por el riesgo corporativo en un entorno donde los instrumentos soberanos ofrecen rendimientos más atractivos y seguros.



Artículos
4



Economía
Ver más
El Bootcamp Smart Mipymes, realizado por Comfenalco Santander, es brindar a las empresas herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado actual que les permita a cada una potenciar su competitividad, sostenibilidad y productividad

Durante el evento Merge Madrid 2025, Banco Santander confirmó que su filial digital Openbank lanzará en España un servicio regulado de compra, venta y custodia de criptomonedas.

El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que la institución había comprado directamente pesos para estabilizar el mercado…

Para Guillermo Escudero, analista de mercados y director de CryptoMarket, el impulso en este “uptober” viene además de la mano de los ETF que continúan con fuerte presencia institucional y las tasas de interés a la baja por parte de la FED