
Bitcoin se mantiene estable sobre los $115.000 antes de la decisión de la Fed
El precio de Bitcoin se mantiene estable en torno a los 115.000 dólares, mostrando una ligera tendencia al alza mientras los mercados globales aguardan con cautela la crucial reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Esta estabilidad relativa en un nivel de precios elevado subraya la madurez del activo en un entorno macroeconómico complejo. Bitcoin cotiza en un rango cercano a los 115.000 dólares, un nivel que ha logrado mantener en vísperas de la decisión del FOMC. En una de las jornadas, se registró un alza del 0,21%, llevando su precio a 115.646,8 dólares. Este comportamiento se produce en un contexto de cautela generalizada en los mercados, donde activos tradicionales como el oro están alcanzando máximos históricos como refugio seguro. La acción del precio de Bitcoin en este nivel es significativa, ya que sugiere una fase de consolidación antes de un posible movimiento catalizado por la decisión de la Fed. Mientras algunos análisis sugieren que la euforia minorista por un recorte de tasas podría no traducirse directamente en un alza, otros, como Tom Lee, ven precisamente en esa medida el potencial para un "salto espectacular". Por otro lado, un análisis técnico advierte sobre la posibilidad de liquidaciones de posiciones largas, lo que indica que el mercado está en un punto de tensión, con potencial para movimientos bruscos en cualquier dirección. La capacidad de Bitcoin para mantenerse por encima de un umbral psicológico tan alto demuestra su rol cada vez más integrado en las discusiones financieras globales.


Artículos
2

Economía
Ver más
Donald Trump, presidente de EE. UU., advirtió que responderá con aranceles si China restringe exportaciones.

Mientras el oro brilla, la plata deslumbra Los altibajos del dólar en los mercados internacionales han empujado a que los inversionistas encuentren otros activos refugio como el oro y la plata para colocar sus dineros

El próximo rally explosivo de Bitcoin se está gestando silenciosamente a medida que el impulso institucional se intensifica, la oferta…

Ante el envejecimiento de la población, el aumento en la demanda de servicios de salud y la prevalencia de enfermedades crónicas -responsables del 77 % de la mortalidad en Latinoamérica-, es necesario un “cambio de paradigma” que conciba la salud como una “inversión estratégica” capaz de mitigar efectos macroeconómicos en la región.