Morgan para Colombia.

En la apertura de la jornada del martes, los TES registraron una valorización del 0,11%, y al cierre del mercado, esta ganancia se consolidó en un 0,48% en el promedio ponderado de sus referencias. Este comportamiento indica una mayor demanda por los bonos soberanos del país.

El movimiento en los rendimientos de los TES fue mixto en las diferentes referencias. Por ejemplo, los TES con vencimiento en 2028 y 2033 vieron caer sus tasas de cierre a 9,790% y 11,330% respectivamente, lo que implica un aumento en su precio. En contraste, los TES de 2026 experimentaron un ligero aumento en su rendimiento. Esta valorización de la deuda se produce en un entorno macroeconómico favorable para los activos colombianos, impulsado por la caída del dólar a mínimos de 15 meses y la expectativa de una política monetaria más laxa en Estados Unidos. La apreciación del peso hace que los activos denominados en moneda local, como los TES, sean más atractivos para los inversores extranjeros, lo que contribuye a su buen desempeño.