Durante las negociaciones, llegó a tocar un mínimo intradía de $3.865,03, un valor no visto desde principios de junio de 2024. Este comportamiento superó las proyecciones de analistas como los de Acciones & Valores, quienes habían estimado un rango de negociación superior. El principal motor internacional de esta caída es la expectativa generalizada de que la Reserva Federal de EE. UU. recortará sus tasas de interés, una medida que tiende a debilitar al dólar a nivel global al disminuir el atractivo de los activos denominados en esa moneda. En el ámbito local, el mercado parece haber hecho caso omiso de la noticia sobre la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de EE. UU., la cual fue calificada por analistas como una movida de tinte político sin sanciones económicas inmediatas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reforzó esta visión al calificar la decisión como algo con "un tinte político". La fortaleza del peso se ve además respaldada por datos económicos locales positivos y el repunte en los precios del petróleo, un producto clave para la exportación colombiana.