Otro reporte destacó que el dólar llegó a tocar los $3.800, un nivel no visto en 16 meses, lo que representa una oportunidad para los consumidores e inversionistas.
Esta fortaleza se atribuye a una combinación de factores. A nivel internacional, el dólar estadounidense mostró una ligera debilidad, influenciado por un dato de confianza del consumidor en Estados Unidos que fue peor de lo esperado. En el ámbito local, la política monetaria del Banco de la República, que mantiene tasas de interés elevadas, continúa atrayendo capital extranjero, lo que aumenta la oferta de dólares en el país. En contraposición, el mercado de acciones tuvo un desempeño diferente. El principal índice de la BVC, el MSCI Colcap, registró un retroceso del 0,9%. La causa principal de esta caída fue un evento corporativo específico: la rebaja en la recomendación por parte de Bank of America sobre la acción de CIB, la cual tiene un peso cercano al 36% en el índice. Esto afectó al sector financiero, con la acción preferencial de PFCibest cayendo un 2,7%.
Sin embargo, no todo fue negativo, ya que varias compañías mostraron valorizaciones excepcionales, como la constructora El Cóndor (+10,0%), Grupo Bolívar (+5,6%) y Terpel (+3,9%), demostrando la resiliencia de empresas específicas.