"Es una forma de que todos los colombianos se vuelvan dueños de esas empresas", afirmó Restrepo, destacando el potencial social y económico de un mercado de valores más robusto y participativo.

¿Desea recibir notificaciones?
El mercado de capitales colombiano enfrenta un doble panorama: por un lado, una corrección en su principal índice, el MSCI Colcap, y por otro, un desafío estructural ante la ausencia de grandes y reconocidas empresas nacionales. Esta situación plantea interrogantes sobre la profundidad y el potencial de crecimiento de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En la jornada del 11 de septiembre, el índice MSCI Colcap registró una variación negativa de -0,99 %, cerrando en 1.854,57 puntos, en un día donde acciones como las de Canacol Energy (-3,65 %), Grupo Cibest preferencial (-3,14 %) y Nutresa (-2,30 %) lideraron las caídas. Este comportamiento diario se enmarca en un contexto más amplio y estructural: la notable ausencia en la BVC de muchas de las empresas más grandes y exitosas de Colombia. Compañías omnipresentes en la vida de los colombianos como Tiendas D1, Ara, Frisby, EPM, Bavaria y Postobón no cotizan en bolsa. En una entrevista, Andrés Restrepo, gerente general de la BVC, explicó que esta decisión recae en los dueños de dichas empresas, quienes pueden no ver la necesidad de abrir su capital o no tener el tamaño suficiente. Sin embargo, Restrepo extendió una invitación directa, calificando al mercado de capitales como la "opción ideal" para financiar el crecimiento a través de la emisión de acciones (equity) en lugar de deuda. Enfatizó el doble beneficio de esta estrategia: permite a las compañías expandirse sin la presión del endeudamiento y democratiza la propiedad.
"Es una forma de que todos los colombianos se vuelvan dueños de esas empresas", afirmó Restrepo, destacando el potencial social y económico de un mercado de valores más robusto y participativo.
La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.
Construir con innovación: Gonzalo García Despegar opera en 19 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar
El panorama de las criptomonedas en India acaba de dar un giro decisivo con un fallo histórico del Tribunal Superior…
En la más reciente edición de Prospectiva Económica, Fedesarrollo analizó el comportamiento de la economía colombiana durante 2025 y las proyecciones para los próximos años. Según el informe, pese al alivio de las tensiones comerciales globales, la economía colombiana enfrentará presiones externas y fiscales en lo que resta de 2025. El centro proyecta que la […]